Publicamos ahora la ponencia de Ana Álvarez-Errecalde en las III Jornadas de Pedagogía del Cuidado.
Fundamental refexionar sobre los cuidados, cómo habitarlos, y lo que implica individual y colectivamente.
Esparamos que lo disfruten!!
Publicamos ahora la ponencia de Ana Álvarez-Errecalde en las III Jornadas de Pedagogía del Cuidado.
Fundamental refexionar sobre los cuidados, cómo habitarlos, y lo que implica individual y colectivamente.
Esparamos que lo disfruten!!
Esta semana pasada hemos realizado internamente un trabajo de supervisión y formación con Rebeca Madrazo Torre, en el que ha participado todo el equipo educativo de los Servicios de Centro de Día de la asociación, y en el que se ha profundizado sobre la actitud saludable para estar presentes y ser útiles en el acompañamiento socioeducativo.
Habitarnos para poder ofrecer la mejor posibilidad a la otra en el encuento.
Nos ha encantado!!! Gracias!!
Desde abril de 2020 funciona, vinculado a los Centros de día de la asociación, el Servicio Específico de Atención Familiar.
Os mostramos aquí las próximas actividades abiertas.
Además de éstas, se puede pedir cita para un cuidado y atención particular.
La participación en el mercado agroecológico de la Universidad Politécnica de Valencia es un elemento fundamental de nuestra propuesta de inserción sociolaboral en agricultura ecológica.
Las personas que participan en el centro de día y que cultivan os huertos de la asociación ponen un puesto semanal en el mercado, que ayuda, entre otras cosas, a financiar un programa de becas además de establecer una relación comercial muy provechosa para todas.
Nos alegra que un año más, sea posible.
Lanzamos esta campaña a modo de “Caja de Resistencia” para colaborar con las familias vinculadas a la asociación en estos momentos complicados. La crisis sanitaria lleva consigo una crisis económica, social y familiar que está siendo dura de llevar para mucha gente.
Es una propuesta que tiene carácter temporal y que terminará cuando todo esto se vaya normalizando, en todo caso, queremos mantener el apoyo como mínimo hasta finales del verano, para lo que necesitamos vuestra colaboración.
Estamos a vuestra disposición para cualquier duda o aclaración.
GRACIAS!!!!
asociacion@ladinamoasc.org
Aquí lo tenéis. Un abrazo.
La Dinamo, en el interés de poner cuerpo y experiencia a la realidad de la protección institucional a la infancia migrante, nada mejor que facilitar un encuentro con chavales y chavalas que han reflexionado y politizado su situación, desde la vivencia y el protagonismo que, muchas veces, se les niega.
En el fuego cruzado de las manifestaciones racistas y xenófobas, y las proclamas, muchas veces solo formales, de parte de Estado de Derecho, garante del bienestar de los “menores” , uedan las vivencias y las experiencias, y compartirlas es lo único que puede ayudar a la denuncia efectiva, a la solidaridad necesaria y al compromiso institucional.
Nos vemos!